Statim Gallus Cantavit* de Tomás Marco y Messa di Gloria de G. Puccini

* Estreno mundial
Fecha y hora
13 marzo 2025 | 20:00 h
Lugar
Gran Canaria
Sala
Iglesia de Ntra. Sra. de Los Dolores, Las Palmas de Gran Canaria

Por primera vez en el Festival de Música Religiosa de Canarias se llevará a cabo el estreno mundial de una obra que hemos comisionado a uno de los compositores de mayor reconocimiento y prestigio internacional, Tomás Marco. Statim gallus cantavit, narra, en latín, la situación vivida entre Jesús de Nazaret y Pedro antes del canto del gallo. Y las tres negaciones que el segundo realizó. Obra escrita para tenor, barítono y orquesta de cámara con un orgánico de flauta, oboe, clarinete, fagot, trompeta, trombón, percusión y cuerdas, será la encargada de abrir el segundo programa de la actual edición.

La segunda obra, la Messa a quattro voci con orchestra, versión para orquesta de cámara de Ingo Schulz, más conocida como Messa di Gloria en La mayor para orquesta, coro a cuatro voces con tenor y barítono como solistas del renombrado compositor italiano Giacomo Puccini (1858-1924), fue escrita como ejercicio de graduación del Instituto Musicale Pacini en Lucca, Italia, en 1880. Considerada una obra significativa en su repertorio, muestra el talento temprano de Puccini y prefigura su estilo operístico maduro.

Giacomo, desde niño fue formado como corista y organista y reconocido como un gran improvisador. Desde joven mostró un gran interés por la composición, iniciando una nueva etapa influencia por la pluma operística de Verdi y Rossini. Ejemplo de ello, se puede observar en los pasajes solistas de Gratias y en Et incarnatus del tenor, o en el Crucifixus y Benedictus del barítono, además de la interpretación conjunta en el Agnus Dei. No obstante, la belleza del Kyrie y los pasajes fugados de Cum Sancto Spirito y Et vitam nos, nos sumergen hacia una sonoridad espiritual cargada de un gran lirismo melódico, riqueza armónica y el dramatismo característico del estilo de Puccini.

Cabe resaltar que, aunque la obra se estrenó el 12 de julio de 1880, la pieza del Credo fue concebida, compuesta y presentada públicamente en 1878, como una obra independiente, no volviendo a interpretarse la obra hasta 1952 en Chicago y, posteriormente, en la ciudad de Nápoles.

Con esta composición basada en la tradicional misa latina (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Benedictus y Agnus Deis), Puccini hace que trascienda al género operístico, a través del uso de ciertos fragmentos como el Kyrie en el primer y segundo acto de Edgar; o el Agnus Dei, convertido en el madrigal Sulla vetta tu del monte del acto II de Manon Lescaut.

Juana Mª Bolaños Polegre

Tomás Marco (1942 – )
Statim gallus cantavit*

Giacomo Puccini (1858 – 1924)
Messa di Gloria
versión para coro, solistas y orquesta de cámara (Ingo Schulz)

Kyrie
Gloria
Credo

Sanctus y Benedictus
Agnus Dei

*Estreno mundial

 

arrow-up icon