Infirmata vulnerata

Alessandro Scarlatti, 300 años
Fecha y hora
7 marzo 2025 | 20:00 h
Lugar
La Palma
Sala
Iglesia de San Francisco de Asís, Santa Cruz de La Palma

En 2025 se conmemora el tricentésimo aniversario del fallecimiento en Nápoles de Alessandro Scarlatti “… l’Orfeo della Musica, e l’uomo più inteso di contrapunto, che a’ dì nostri si sia veduto”. Compositor más que prolífico, dotado de una técnica compositiva y un contrapunto sin igual entre sus contemporáneos, se le ha conocido fundamentalmente a través de sus oratorios, serenatas y óperas. Sin embargo, dos grandes vertientes, quizá las más interesantes, de su inmensa producción permanecen aún en la sombra: las cantatas de cámara, sobre todo aquellas que escribió para voz sola acompañada de continuo, y la música sacra.

Eduardo lópez Banzo
Eduardo lópez Banzo

Organista y director

Scarlatti llegó a Roma en 1672 procedente de Palermo, donde había nacido en 1660, en 1679 conoció al embajador de España en Roma, el marqués del Carpio, con quien trabó una buena amistad. Cuando el embajador fue nombrado virrey de Nápoles llamó a su servicio al joven siciliano. Como maestro de la Capilla Real, al servicio de los virreyes españoles entre 1684 y 1702, Scarlatti tuvo que producir una enorme cantidad de música sacra de la que conocemos bastante poco. En 1697 publicó en Nápoles un selecto libro de motetes a varias voces con instrumentos, los Mottetti Sacri, que tuvo una enorme repercusión. Entre 1707 y 1708 se reeditó en la imprenta de Estienne Roger en Amsterdam, esta vez con el título de Concerti Sacri, opera seconda.

Hemos seleccionado un par de estos motetes, verdaderas joyas del arte vocal scarlattiano, que serán interpretados por el joven contratenor gaditano Bruno Campelo, una figura emergente en el panorama vocal de nuestro país. Al Ayre Español acompañará estos dos motetes con sonatas da chiesa que surgieron en el entorno romano inmediatamente anterior a la partida de Alessandro para Nápoles. Es sin duda música que ejerció una importante influencia en su estilo y que muy probablemente compartió espacio y liturgia con los motetes en esos casi veinte años que Scarlatti ejerció como maestro en la Capilla Real de Nápoles.

Eduardo López Banzo

 

Lelio Colista (1629 – 1680)
Sinfonía en re menor, 32 W-K
Adagio – [Allegro] – Canzona – [Allegro]

Arcangelo Corelli (1653 – 1713)
Sonata nº 11 en re menor (Sonate a tre op. 1, Roma 1681)
Grave – Allegro – Adagio – Allegro

Alessandro Scarlatti (1660 – 1725)
Infirmata, vulnerata mottetto per il Santissimo e per ogni tempo
(Mottetti Sacri, Nápoles 1697)

Sonata para violoncello y bajo en re menor
Largo – Allegro – Largo – A tempo giusto

Lonati, Carlo Ambrogio (c.1645 – c.1715)
Sinfonía en la menor (ca. 1677)
[Largo – Allegro – Adagio – Allegro]

Arcangelo Corelli
Sonata nº 2 en la menor (Sonate à tre op. 1, Roma 1681)
Vivace – Adagio – Allegro – Presto

Alessandro Scarlatti
Totus amore languens mottetto per il Santissimo e per ogni tempo
(Mottetti Sacri, Nápoles 1697)

arrow-up icon