El programa de música religiosa Éxtasis a lo divino se presenta en La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote

05/03/2024
El programa de música religiosa Éxtasis a lo divino se presenta en La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote

Coincidiendo con el 8M, la interpretación corre a cargo del cuarteto femenino Piacere dei Traversi y se compone de obras de Santa Teresa de Jesús
Este recital forma parte del XVIII Festival de Música Religiosa de Canarias, y la entrada a todos los conciertos es libre hasta completar aforo
Canarias, 5 de marzo, 2024. El programa de música religiosa Éxtasis a lo divino, que forma parte del XVIII Festival de Música Religiosa de Canarias, y que interpreta el cuarteto femenino Piacere dei Traversi, se podrá escuchar los días 7, 8, 9 y 10 de marzo en La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote, respectivamente, con entrada libre hasta completar aforo.

Así, el jueves, 7 de marzo, el concierto será en la iglesia matriz de El Salvador, a las 20.00 horas, de Santa Cruz de La Palma. El viernes, 8 de marzo, el cuarteto actuará en la iglesia Nuestra Señora de la Concepción, a las 20.00 horas, en Valverde, El Hierro. El sábado, 9 de marzo, el recital será en la iglesia San Miguel de Arcángel, a las 20.00 horas, en Tuineje, Fuerteventura. Y finalizará este programa el domingo, 10 de marzo, a las 13.00 horas, en la iglesia San Ginés de Arrecife, Lanzarote.

El grupo Piacere dei Traversi, con su programa Éxtasis a lo divino, propone una lectura en clave femenina, coincidiendo con el 8M, del Renacimiento musical español más espiritual, mediante la contextualización de la obra de una insigne creadora del Siglo de Oro, Santa Teresa de Jesus (1515-1582), representante de la literatura mística que floreció en España durante los siglos XVI y XVII.

Se incluye, además, como parte de esta mirada femenina, la única obra conservada de la compositora española Gracia Baptista (fl.1557), cuya primera publicación, junto a obras del famoso compositor Antonio de Cabezón, atestigua el elevado reconocimiento del que gozó ya en su tiempo.

Tomando como eje la extraordinaria trayectoria de la santa de Ávila, y conjugando el recitado de sus poesías con música religiosa de su época relacionada temáticamente entre ellas, se traza un imaginario recorrido vital a través de las diferentes facetas de la vida religiosa: la alegría de celebrar el nacimiento de Dios; el descubrimiento del amor divino; el dolor por el sacrificio de Cristo; y el anhelo de la propia muerte como modo de unirse a Él. De esta forma, se pone de manifiesto la gran versatilidad de la música renacentista, en la que los éxtasis divino y profano van de la mano.

En este sentido, el Festival de Música Religiosa de Canarias se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente con el quinto objetivo que promueve la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de mujeres y niñas. Este festival cuenta con igualdad de género tanto en los grupos que conforman el programa como en el equipo de producción del mismo.

Piacere dei Traversi

Este cuarteto está formado por Carmen Botella, en canto y recitación, y a las flautas traveseras renacentistas, Laura Palomar, Fernanda Teixeira y Marisa Esparza. Desde su creación en 2011, Piacere dei Traversi ha realizado decenas de conciertos en festivales de toda España y a nivel internacional han participado en la Expo Dubai en 2021. Además, el cuarteto ha sido galardonado en los premios de la Asociación Gema (Grupos Españoles de Música Antigua) como mejor grupo renacentista en 2021.

Patrocinios y colaboraciones

El XVIII Festival de Música Religiosa de Canarias cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias a través de Promotur y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, y de las consejerías de Cultura de los Cabildos de Gran Canaria, La Palma, La Gomera, Fuerteventura y Tenerife.  Además de los Ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Moya, Arrecife, Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Telde, El Sauzal, Gáldar, Icod de los Vinos y Los Silos. Con la colaboración de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria; Pianoforte SL, la Diócesis de Canarias, y la Diócesis Nivariense.

Otras noticias

La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, escenarios del concierto Canciones y arias espirituales de Bach del Festival de Música Religiosa de Canarias
26/03/2025

La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, escenarios del concierto Canciones y arias espirituales de Bach del Festival de Música Religiosa de Canarias

Los recitales tendrán lugar los días 27, 28, 29 y 30 de marzo en El Paso, Valverde, San Sebastián de La Gomera y Los Silos, respectivamente, con entrada gratis hasta […]

El estreno de la obra sacra Statim gallus cantavit del compositor Tomás Marco se presenta en el Auditorio de Adeje
23/03/2025

El estreno de la obra sacra Statim gallus cantavit del compositor Tomás Marco se presenta en el Auditorio de Adeje

El concierto del Festival de Música Religiosa de Canarias, que incluye Messa di Gloria de Puccini, tendrá lugar el 23 de marzo a las 18.00 horas La entrada al recital […]

Tenerife acoge el estreno de Statim gallus cantavit del compositor Tomás Marco, dentro del Festival de Música Religiosa de Canarias
20/03/2025

Tenerife acoge el estreno de Statim gallus cantavit del compositor Tomás Marco, dentro del Festival de Música Religiosa de Canarias

Los conciertos del segundo programa del festival, que incluye Messa di Gloria de Puccini, tendrán lugar los días 21, 22 y 23 de marzo en Icod de los Vinos, La […]

arrow-up icon