La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, escenarios del concierto Canciones y arias espirituales de Bach del Festival de Música Religiosa de Canarias

26/03/2025
La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, escenarios del concierto Canciones y arias espirituales de Bach del Festival de Música Religiosa de Canarias
  • Los recitales tendrán lugar los días 27, 28, 29 y 30 de marzo en El Paso, Valverde, San Sebastián de La Gomera y Los Silos, respectivamente, con entrada gratis hasta completar aforo

La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife serán los escenarios elegidos para la primera parte del tercer programa del XIX del Festival de Música Religiosa de Canarias, Canciones y arias espirituales de Johann Sebastian Bach, que tendrá lugar los días 27, 28, 29 y 30 de marzo, respectivamente, con entrada libre hasta completar aforo.

Así, los conciertos serán el jueves, 27 de marzo, en la iglesia Nuestra Señora de Bonanza de El Paso, a las 20.00 horas; el viernes, 28 de marzo, en la iglesia Nuestra Señora de la Concepción de Valverde, a las 19.00 horas; el sábado, 29 de marzo, en la iglesia de la Asunción de San Sebastián de La Gomera, a las 20.00 horas; y el domingo, 30 de marzo, en la iglesia Nuestra Señora de La Luz, en Los Silos, a las 13.00 horas.

Previo a los conciertos, y en los mismos templos, se llevará a cabo una charlas a cargo del estudiante de tercero de Musicología del Conservatorio Superior de Música de Canarias, Jorge Izquierdo Cruz, quien disertará sobre Conociendo un poco más a Johann Sebastian Bach. El 27 de marzo la conferencia será a las 19.30 horas; el 28 de marzo, a las 18.30 horas; el 29 de marzo, antes del concierto y el 30 de marzo, a las 12.30 horas.

Las canciones y arias espirituales de Bach serán interpretadas por la soprano Olalla Alemán, y el clavecinista Luis Antonio González, ambos miembros del grupo Los músicos de su Alteza.

La soprano murciana Olalla Alemán ha colaborado con numerosas formaciones nacionales e internacionales y desde 2005 es miembro estable de Los Músicos de Su Alteza, que dirige Luis Antonio González. Como solista ha actuado en los más importantes festivales de Europa y América Latina.

Por su parte, el aragonés Luis Antonio González, tras doctorarse, ingresó en el antiguo Instituto Español de Musicología (hoy IMF-CSIC), y desde 2000 ha dirigido el posgrado de Tecla del CSIC. Autor de más de trescientas publicaciones, presta especial atención a la práctica musical histórica y a la recuperación de la música española de los siglos XVII y XVIII. En 1992 fundó Los Músicos de Su Alteza, ha sido reconocido con numerosos galardones y es académico de número de la Real de Nobles y Bellas Artes de San Luis. Con el grupo Los Músicos de Su Alteza convierte, desde el máximo respeto a la obra de los grandes maestros de siglos pasados, la vieja escritura muerta en música viva. Desde su fundación en 1992, centenares de actuaciones en Europa y América lo avalan como grupo de referencia en la recuperación e interpretación de la música barroca.

Canciones y arias espirituales (Geistliche Lieder und Arien) de Bach son textos escogidos que remiten a una espiritualidad contemplativa de algún modo próxima a la religiosidad pietista, en algunos casos, de Bach quien fomentaba una religiosidad individual, basada en el estudio directo de la Biblia y no tanto en el culto público, con vistas a avivar la experiencia religiosa personal.

Apoyos institucionales

Este festival forma parte del programa Next Generation de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno de España y cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, a través de Promotur y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural; de la Fundación CajaCanarias; de los Cabildos de Gran Canaria, Fuerteventura, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro; y de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife -a través de Arrecife Cultura-, Santa Brígida, Teror, La Laguna- a través del Organismo Autónomo de Actividades Musicales-, Adeje, El Sauzal, Icod de los Vinos, Arico y Los Silos.

Además de la colaboración de la Diócesis de Canarias, la Diócesis Nivariense, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el Conservatorio de Música de Canarias.

Otras noticias

El estreno de la obra sacra Statim gallus cantavit del compositor Tomás Marco se presenta en el Auditorio de Adeje
23/03/2025

El estreno de la obra sacra Statim gallus cantavit del compositor Tomás Marco se presenta en el Auditorio de Adeje

El concierto del Festival de Música Religiosa de Canarias, que incluye Messa di Gloria de Puccini, tendrá lugar el 23 de marzo a las 18.00 horas La entrada al recital […]

Tenerife acoge el estreno de Statim gallus cantavit del compositor Tomás Marco, dentro del Festival de Música Religiosa de Canarias
20/03/2025

Tenerife acoge el estreno de Statim gallus cantavit del compositor Tomás Marco, dentro del Festival de Música Religiosa de Canarias

Los conciertos del segundo programa del festival, que incluye Messa di Gloria de Puccini, tendrán lugar los días 21, 22 y 23 de marzo en Icod de los Vinos, La […]

El Festival de Música Religiosa de Canarias ofrece el estreno mundial de una obra de Tomás Marco
12/03/2025

El Festival de Música Religiosa de Canarias ofrece el estreno mundial de una obra de Tomás Marco

Los primeros conciertos del segundo programa del festival tendrán lugar los días 13, 14 y 15 de marzo en Gran Canaria, en Las Palmas, Teror y Santa Brígida, respectivamente

arrow-up icon