Los conciertos del segundo programa del festival, que incluye Messa di Gloria de Puccini, tendrán lugar los días 21, 22 y 23 de marzo en Icod de los Vinos, La Laguna y Adeje, respectivamente
La entrada a los recitales es libre hasta completar aforo, y en Adeje se debe retirar a través de Tomaticket.es
Tenerife acoge el estreno de la obra Statim gallus cantavit, escrita por el reconocido compositor español Tomás Marco, y que forma parte del XIX Festival de Música Religiosa de Canarias (FMRC). Los conciertos tendrán lugar los días 21, 22 y 23 de marzo en Icod de los Vinos, La Laguna y Adeje, respectivamente.
El programa incluye la obra Messa di Gloria (1880) de Giacomo Puccini, una obra que destaca por su lirismo, riqueza armónica y elementos dramáticos, que se interpretará en la versión de Ingo Schulz para coro, solista y orquesta de cámara.
Statim gallus cantavit, obra escrita para tenor, barítono y orquesta de cámara con un orgánico de flauta, oboe, clarinete, fagot, trompeta, trombón, percusión y cuerda, narra, en latín, la situación vivida entre Jesús de Nazaret y Pedro antes del canto del gallo.
Este concierto está dirigido por el maestro Gregorio Gutiérrez junto con el coro de cámara Ainur, la orquesta del festival y los solistas internacionales, José de Eça (tenor) y Paul Edelmann (barítono).
Así, el viernes, 21 de marzo, el concierto será en la parroquia matriz de San Marcos Evangelista de Icod de los Vinos a las 20.00 horas. El sábado, 22 de marzo, tendrá lugar en la iglesia de Santo Domingo de Guzmán de La Laguna, a las 20.30 horas; y el domingo, 23 de marzo, este repertorio se escuchará en el Auditorio de Adeje a las 18.00 horas.
Asimismo, la joven estudiante de primero de Musicología del Conservatorio Superior de Música de Canarias María Sánchez García impartirá la conferencia Entre el gallo y las campanas; el viernes 21 a las 19.30 horas en la parroquia de San Marcos Evangelista, y los siguientes días, antes del inicio de los conciertos.
La entrada a los conciertos es gratis y de acceso libre hasta completar aforo. Para el concierto de Adeje es necesario retirar la entrada a través de la plataforma Tomaticket.es.
Sobre Tomás Marco
Nacido en Madrid en 1942, Tomás Marco estudió violín y composición paralelamente con el bachillerato y la licenciatura en Derecho. Ha sido premiado con el Nacional de Música en 1969; en 2002 recibió de nuevo el Premio Nacional de Música por el conjunto de su obra compositiva y en 2003 el Premio de Música de la Comunidad de Madrid, entre otras muchas distinciones. Fue profesor de Nuevas Técnicas del Conservatorio Superior de Madrid y de Historia de la Música de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Como compositor es autor de seis óperas, un ballet, diez sinfonías, música coral, de cámara, etc. Ha publicado varios libros y dictado cursos en instituciones y universidades de Europa y América. Ha ejercido la crítica musical en varios medios.
Sobre la obra de Puccini
Messa di Gloria en La mayor para orquesta, coro a cuatro voces con tenor y barítono como solistas del renombrado compositor italiano Puccini (1858-1924), fue escrita como ejercicio de graduación del Instituto Musicale Pacini en Lucca, Italia, en 1880. Considerada una obra significativa en su repertorio, muestra el talento temprano de Puccini y prefigura su estilo operístico maduro.
Con esta composición basada en la tradicional misa latina (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Benedictus y Agnus Deis), Puccini hace que trascienda al género operístico, a través del uso de ciertos fragmentos como el Kyrie en el primer y segundo acto de Edgar; o el Agnus Dei, convertido en el madrigal Sulla vetta tu del monte del acto II de Manon Lescaut.
Apoyos institucionales
Este festival forma parte del programa Next Generation de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno de España y cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, a través de Promotur y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural; de la Fundación CajaCanarias; de los Cabildos de Gran Canaria, Fuerteventura, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro; y de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife -a través de Arrecife Cultura-, Santa Brígida, Teror, La Laguna- a través del Organismo Autónomo de Actividades Musicales-, Adeje, El Sauzal, Icod de los Vinos, Arico y Los Silos.
Además de la colaboración de la Diócesis de Canarias, la Diócesis Nivariense, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el Conservatorio de Música de Canarias.