Veinte conciertos que se llevarán a cabo en dieciocho municipios conforman el Festival de Música Religiosa de Canarias 2025

05/03/2025

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, el director general de Innovación Cultural del Gobierno de Canarias y el director artístico del evento presentan el programa regional. La Laguna acogerá dos conciertos de este ambicioso festival, los días 8 y 22 de marzo.

El Festival de Música Religiosa de Canarias (FMRC) llega por décimo noveno año al archipiélago con una extraordinaria programación de veinte conciertos que se podrán disfrutar entre el 6 de marzo y el 6 de abril en dieciocho municipios de todas las islas, con entrada gratis y libre hasta completar aforo.

Para presentar esta ambiciosa programación se ha llevado a cabo hoy, 27 de febrero, una rueda de prensa en La Laguna, que ha corrido a cargo del director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; el concejal de Cultura y Organismo Autónomo de Actividades Musicales del Ayuntamiento de La Laguna, Adrián del Castillo Correa, y del director artístico del festival, Gregorio Gutiérrez.

La Laguna acogerá dos conciertos de este encuentro cultural, el primero el 8 de marzo en la iglesia Nuestra Señora de La Concepción, a las 20.00 horas, con el programa Infirmata, Vulnerata, un homenaje al compositor siciliano Alessandro Scarlatti en conmemoración del 300 aniversario de su fallecimiento.

Y el segundo concierto en La Laguna será el 22 de marzo, en la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, a las 20.30 horas, con el programa Statim y gallus cantavit, que se estrena por primera vez en este festival y que dirige el compositor español Tomás Marco, obra escrita para tenor, barítono y orquesta de cámara.

En este sentido, el concejal de Cultura ha indicado que “para San Cristóbal de La Laguna es un honor que el XIX Festival de Música Religiosa de Canarias nos escoja un año más como enclave para sus conciertos. Abrir nuestros templos a la cultura y dar a conocer la música sacra a la ciudadanía es un privilegio aún mayor cuando lo hacemos de la mano de grandes referentes del género”.

Y ha matizado que “este encuentro además nos hace un regalo. Vamos a ser la sede del estreno mundial de Statim gallus cantavit, una obra del compositor español Tomás Marco que promete ser una de las propuestas más innovadoras de este festival”.

Por su parte, Cristóbal de la Rosa ha felicitado a su director artístico por “lograr llegar a estos diecinueve años de un festival que no es fácil de mantener un programa de calidad, como es el caso, y de lograr llegar a un público muy específico”. En este sentido, De la Rosa ha matizado que “las Administraciones debemos siempre apoyar la cultura, en todas sus expresiones, porque genera bienestar económico, emocional y de comunidad entre los vecinos”

Mientras que el director artístico del festival, Gregorio Gutiérrez, ha puesto el acento en el resto de los conciertos que, a través de cuatro extraordinarios programas, recorrerán los templos religiosos de municipios en todas las islas, excepto La Graciosa. Ha agradecido el apoyo de todas las instituciones que hacen posible este festival, y recordó que “es gracias a esos apoyos que logramos alcanzar estos estándares de calidad en los conciertos que ofrecemos y que están destinados a todo tipo de público”.

Sobre el festival

Son cuatro los programas que se podrán disfrutar durante el mes que dura este festival, y que empieza con Infirmata, Vulnerata que, como ya se ha indicado, es un homenaje al compositor siciliano Alessandro Scarlatti, que dirigirá Eduardo López Banzo. Este concierto se presentará en Gran Canaria, La Palma y Tenerife del 6 al 8 de marzo.
Otro de los puntos culminantes de esta edición es el estreno mundial de Statim gallus cantavit, obra comisionada al reconocido compositor español Tomás Marco. Escrita para tenor, barítono y orquesta de cámara, promete ser una de las propuestas más innovadoras del festival.

Esta composición forma parte del segundo programa junto con la Messa di Gloria (1880) de Giacomo Puccini, una obra que dirige elo maestro Gregorio Gutiérrez junto al Coro de Cámara Ainur, la orquesta del festival y los solistas internacionales, José de Eça (tenor) y Paul Edelmann (barítono). Se podrá escuchar del 13 al 15 de marzo en Gran Canaria, y del 21 al 23 de marzo en Tenerife.

Para el tercer programa, la soprano Olalla Alemán y el clavecinista Luis Antonio González, de Los Músicos de Su Alteza, presentarán un monográfico de J. S. Bach, dedicado a las Canciones y Arias Espirituales de la tradición luterana y del pietismo. Este programa se presentará en todas las islas, excepto La Graciosa y Gran Canaria, del 27 al 30 de marzo y del 3 al 5 de abril

Y para el cuarto programa y como clausura del festival se presenta una joya del Siglo de Oro español: Officium Defunctorum de Tomás Luis de Victoria, bajo la interpretación del prestigioso grupo vocal internacional I Fagiolini, dirigido por el maestro británico Robert Hollingworth. Se llevará a cabo del 3 al 6 de abril en Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife.

Apoyos institucionales

Este festival forma parte del programa Next Generation de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno de España y cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, a través de Promotur y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural; de los Cabildos de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro; y de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife -a través de Arrecife Cutura-, Santa Brígida, Telde, La Laguna- a través del Organismo Autónomo de Actividades Musicales-, Adeje, El Sauzal, Icod de los Vinos y Los Silos.

Además de la colaboración de la Diócesis de Canarias, la Diócesis Nivariense, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el Conservatorio de Música de Gran Canaria.

Otras noticias

La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, escenarios del concierto Canciones y arias espirituales de Bach del Festival de Música Religiosa de Canarias
26/03/2025

La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, escenarios del concierto Canciones y arias espirituales de Bach del Festival de Música Religiosa de Canarias

Los recitales tendrán lugar los días 27, 28, 29 y 30 de marzo en El Paso, Valverde, San Sebastián de La Gomera y Los Silos, respectivamente, con entrada gratis hasta […]

El estreno de la obra sacra Statim gallus cantavit del compositor Tomás Marco se presenta en el Auditorio de Adeje
23/03/2025

El estreno de la obra sacra Statim gallus cantavit del compositor Tomás Marco se presenta en el Auditorio de Adeje

El concierto del Festival de Música Religiosa de Canarias, que incluye Messa di Gloria de Puccini, tendrá lugar el 23 de marzo a las 18.00 horas La entrada al recital […]

Tenerife acoge el estreno de Statim gallus cantavit del compositor Tomás Marco, dentro del Festival de Música Religiosa de Canarias
20/03/2025

Tenerife acoge el estreno de Statim gallus cantavit del compositor Tomás Marco, dentro del Festival de Música Religiosa de Canarias

Los conciertos del segundo programa del festival, que incluye Messa di Gloria de Puccini, tendrán lugar los días 21, 22 y 23 de marzo en Icod de los Vinos, La […]

Icon For Arrow-up